LAS BUENAS MANERAS EN LA RED
La
netiqueta: buenas maneras en la red
Si cuando nos
comunicamos con nuestros amigos es conveniente seguir las pautas de buenas
maneras en la red (netiqueta), cuando nos comunicamos en masa lo es mucho
más. Si no seguimos estas sencillas normas, corremos el riesgo de ser
considerados novatos, maleducados, provocadores o troles. Estas reglas no
han sido impuestas por ninguna organización, sino que son reglas de facto que
han ido surgiendo de la propia comunidad de internet. Fueron compiladas en 1995
en un documento llamado RFC 1855.
Recomendaciones en
el uso del correo electrónico, para una buena
convivencia en la red:
·
Utiliza un «asunto» descriptivo, pero al mismo
tiempo conciso. Otras personas pueden decidir si leer o no un mensaje basándose
solo en lo escrito en la línea de asunto. Si el hilo de discusión deriva hacia
otro tema, cambia el asunto, para que refleje mejor el tema de conversación.
·
Envía tus mensajes en texto plano, y no en HTML o en
texto enriquecido (RTF), a no ser que sea realmente necesario y sepas que los
destinatarios pueden leer este tipo de mensajes. Además de más seguros, los
mensajes en ASCII (texto puro, sin colores, tamaños, negritas, etc.) son más
pequeños y se descargan más rápido.
·
No escribas en mayúsculas. Son más
difíciles en leer y equivalen a gritar, así que, a no ser que realmente quieras
gritar, escribe de manera normal.
·
Cuida la ortografía y la gramática. Si no lo
haces, los demás tendrán dificultades para entender lo que quieres decir, y tus
opiniones no serán valoradas. Antes de enviar un mensaje, asegúrate de que está
escrito con claridad, y que realmente dice lo que quieres expresar. Escribe por
párrafos para que el mensaje quede mejor estructurado e invite a la lectura.
·
Cuando respondas a un mensaje incluye el mensaje original,
o al menos parte, para situar el contexto. De otra manera tus interlocutores
podrían no saber de qué estás hablando o a qué estás contestando, especialmente
si reciben mucho correo.
·
Utiliza los emoticonos. Cuando
mantenemos una conversación cara a cara, tan importantes son nuestras palabras
como nuestros gestos, o la entonación de nuestra voz. Al comunicarnos por
internet podemos aliviar la carencia del lenguaje corporal usando los
emoticonos: pequeños dibujos hechos con caracteres ASCII (los del teclado), que
nos ayudan a expresar nuestras emociones.
·
Cuando envíes copias de un correo a varias personas, pon la lista de direcciones en el campo Bcc o Cco(blind carbon copy o copia oculta) en lugar de
utilizar el campo Cc (carbon copy), y pon tu propia
dirección en el campo To (o para). De esa forma evitarás dar a conocer la
dirección de terceras personas.
·
Nunca envíes correo comercial no solicitado. Si lo haces, tu
servidor de correo puede ser incluido en las listas negras, y muchos servidores
de internet se negarían a aceptar mensajes que procedan o hayan pasado por él.
Incluso si no tienen carácter publicitario, los envíos masivos y
no solicitados de convocatorias, noticias, etc. también
se consideran spam (correo basura). No reenvíes
tampoco mensajes en cadena, falsas alarmas de virus, etc.
Recomendaciones
relativas a las listas de distribución:
·
Cuando te suscribas a una lista, o escribas a alguien que no te
conozca, preséntate.
·
Es buena idea usar una firma, siempre que
sea útil y corta. En la firma puedes incluir tu nombre completo, cargo,
empresa, formas de contacto (teléfono, Twitter, etc.) o una cita que refleje tu
forma de ver el mundo.
·
Antes de empezar a participar en una lista de distribución de correo, mantente a la escucha durante un tiempo. Así verás
cómo funciona y evitarás meter la pata.
·
Antes de preguntar algo, consigue el FAQ (Frequently Asked Questions, preguntas frecuentes) de la
lista y léelo. Es posible que mucha gente antes que tú haya hecho esa misma
pregunta y, si es así, tu mensaje no será contestado.
·
Cuando pidas o preguntes algo, usa «por favor» y «gracias»,
y nunca des órdenes. Las buenas palabras y los buenos modos cuestan poco y
agradan a todos.
·
Haz aportaciones interesantes a la lista.
No te limites a plantear tus preguntas: responde a las de otros cuando sepas
las respuestas y participa en los debates. De lo contrario serás una especie de
parásito. Antes de enviar un mensaje a la lista, vuelve a leerlo valorando si
realmente el resto de los suscriptores lo van a encontrar de interés.
·
Respeta el tema de la lista. Si te sales del
tema, estarás añadiendo ruido, pues los demás suscriptores se verán obligados a
recibir tus mensajes, a pesar de no estar interesados en ellos. Un off-topic de vez en cuando es saludable, pero el
exceso resta valor la lista.
·
Sé educado en las discusiones. Fundamenta
tus opiniones con argumentos, y no con groserías o descalificaciones. Respeta
las opiniones de los demás, aunque no las compartas. Sé constructivo y no
pierdas energías en discusiones personales. Si te encuentras con alguien que no
respeta la netiqueta o te ha ofendido, házselo saber educadamente.
La netiqueta es más
extensa de lo que se ha explicado aquí, y sigue en permanente construcción, según
van apareciendo nuevos servicios. Las reglas básicas que hay que recordar son
que lo que hay al otro lado del monitor son personas que
tienen sentimientos igual que tú, a las que debes tratar tal y como te gusta
que te traten a ti, y que los recursos de la red son
limitados, y debemos cuidarlos entre todos.
Comentarios
Publicar un comentario